¿Cómo hago que mi empresa triunfe en redes sociales?
¿Mi empresa en redes sociales? Si estás leyendo estos es porque quieres que tu empresa tengas presencia en redes sociales pero no sabes cómo. Muchas empresas están en redes sociales pero no tienen ningún objetivo o no saben cuál es su finalidad en este medio. Un gran fallo es dejar de lado la actividad en sus perfiles o sólo publicar contenido promocional. Como consecuencia, muchos usuarios optan por dejar de seguir la empresa y no consumir sus productos. Una empresa debe estar conectada a sus usuarios y ofrecerle contenido interesante y de calidad. ¿Cómo se consigue esto? Con un previo análisis del público al que se quiere dirigir y la imagen que desea dar. Para una mejor orientación en tus estrategias lo más recomendable es que elabores un plan Social Media.
¿Cómo elaborar un plan Social Media para tu empresa?
Puede parecer que la elaboración de un plan Social Media es sencillo. El problema es que muchos piensan que con crear un perfil y empezar a publicar contenido es suficiente. Este es el principal error de muchas empresas, ya que antes de realizar cualquier acción a lo loco se necesita un análisis. Principalmente, este análisis debe de hacerse tanto a nivel interno como externo.
Análisis recomendados:
En la elaboración de tu plan de Social Media te aconsejamos que realices como mínimo estos análisis previos:
- Análisis de tu competencia: Analiza tu competencia, cuál es la opinión que tienen tu público objetivo sobre ella. Debes superar a tu competencia no sólo en el mercado sino también en el entorno online. Además, las acciones de tus competidores pueden ayudarte a saber cuál es el contenido que mejor funciona.
- ¿Cuáles son mis puntos fuertes? : Al mismo tiempo que analizas tu competencia debes ver en qué puntos sobresales con ellos y lo que puedes ofrecer al público.
- Mi reputación online: Debes saber cuál es tu reputación en el mundo de las redes sociales para poder mejorarla. Para ello debes ver cuáles son las opiniones de tu público y mejorar en aquellos aspectos con malas opiniones. Te recomendamos sobre todo saber los comentarios de tu comunidad de seguidores.
¿Dónde quiero llegar?
Antes de empezar con la actividad debes tener claro a donde quieres llegar. Estos objetivos debes redactarlos en función de los análisis comentados anteriormente. Existen objetivos comunes que todas las empresas suelen fijar. Por ejemplo, aumentar seguidores o tráfico web son unos de los objetivos mayormente fijados.
Lo más importante es que tus objetivos sean medibles y alcanzables por tu empresa. No debes fijar un objetivo que desde un principio sabes que no vas a poder cumplir.
Identifica tu público:
Debes identificar y empezar a dirigirte a tu público objetivo. No pierdas el tiempo en crear seguidores a los que no les interesa tu contenido. Más vale tener menos seguidores que tus competidores pero que realmente estén interesados en tu empresa. Es más importante que generes interacción con tu público antes que seguidores que no llevan a ninguna parte.
Diseño de acciones y estrategias:
Una vez que sepas dónde está y qué es lo que le gusta a tu público lo mas importante es que te dirijas a él. Debes ofrecer un contenido de calidad para que consigas más interacción con tu público. Además, en el caso de que tengas presencia en más de una red social todo el contenido debe ir perfectamente coordinado. Que tu empresa utilice redes sociales también te puede ayudar a obtener trabajo de branding.
Mostrar contenido, imágenes y videos con tus colores corporativos ayuda a posicionar tu marca en la mente del consumidor. Por tanto, otra de tus estrategias debería ser también la creación de contenido que te ayude en este aspecto.
Analiza constantemente y en profundidad tu actividad:
Una de las cosas que no debes olvidar es analizar tus acciones publicitarias. Este trabajo debe ser continuado y profundo ya que el tiempo que se dedica a este medio tiene un gran coste.
Hay tantos datos en Marketing digital que lo mejor es que te centres en los KPI’s más importantes y principales para tu negocio.
Realiza los informes semanal o mensualmente para poder hacer un seguimiento de si los resultados van o no por buen camino para cumplir los objetivos fijados.
Por último, Un buen análisis que te puede ayudar a ello es calcular el ROI (Return On Investment o Retorno de la Inversión) en tu estrategia de marketing. Podrás saber si has modificado el comportamiento de tus usuarios con las acciones dirigidas hacia ellos y la interacción generada:
ROI= (Beneficios – Inversión / Inversión) x 100
Además, es conveniente que no realices un análisis sólo de la interacción y beneficios generados. Es conveniente que también analices a tu público y las nuevas tendencias que se crean en tu segmento. Así, podrás adaptarte más rápidamente a los cambios que surgen.
Espero que el artículo te haya sido útil para poder crear tu plan de social media. Recuerda que Appate ofrece gestión de redes sociales para empresas que no tienen tiempo para poder realizar esta actividad. Infórmate sobre este servicio aquí.